Meta 11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
Indicador 11.1.1 Proporción de población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.
Meta 11.2 De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.
Indicador 11.2.1 Proporción de población que tiene acceso conveniente al transporte público, por sexo, edad y personas con discapacidad.
Meta 11.3 De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
Indicador 11.3.1 Relación entre la tasa de consumo de la tierra y la tasa de crecimiento de la población.
Indicador 11.3.2 Proporción de ciudades con una estructura de participación directa de la sociedad civil en la planificación y gestión urbanas que operan de manera regular y democrática.
Meta 11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo
Indicador 11.4.1 Gasto total (público y privado) per cápita gastado en la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio cultural y natural, por tipo de patrimonio (cultural, natural, mixto y designación del Centro del Patrimonio Mundial), nivel de gobierno (nacional, regional y local) / municipal), tipo de gasto (gastos de funcionamiento / inversión) y tipo de financiamiento privado (donaciones en especie, sector privado sin fines de lucro y patrocinio).
Meta 11.5 De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y de personas afectadas por ellos, y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres en comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
Indicador 11.5.1 Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres por cada 100,000 personas.
Indicador 11.5.2 Pérdida económica directa por desastre en relación con el PIB mundial, incluido el daño por desastres a la infraestructura crítica y la interrupción de los servicios básicos.
Meta 11.6 De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo
Indicador 11.6.1 Proporción de residuos sólidos urbanos regularmente recolectados y con una descarga final adecuada del total de residuos sólidos urbanos generados, por ciudades.
Indicador 11.6.2 Niveles medios anuales de material particulado fino (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderado por la población).
Meta 11.7 De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacida.d
Indicador 11.7.1 Proporción promedio del área edificada de las ciudades que es espacio abierto para uso público para todos, por sexo, edad y personas con discapacidades.
Indicador 11.7.2 Proporción de personas víctimas de acoso físico o sexual, por sexo, edad, estado de discapacidad y lugar de ocurrencia, en los últimos 12 meses.
Meta 11.8 Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.
Indicador 11.8.1 Proporción de población que vive en ciudades que implementan planes de desarrollo urbano y regional que integran proyecciones de población y necesidades de recursos, por tamaño de ciudad.
Meta 11.9 De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles.
Indicador 11.9.1 Proporción de gobiernos locales que adoptan e implementan estrategias locales de reducción del riesgo de desastres en línea con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.
Indicador 11.9.2 Número de países con estrategias nacionales y locales de reducción del riesgo de desastres.
Meta 11.10 Proporcionar apoyo a los países menos adelantados, incluso mediante asistencia financiera y técnica, para que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales.
Indicador 11.10.1 Proporción de apoyo financiero a los países menos desarrollados que se destina a la construcción y modernización de edificios sostenibles, resilientes y de uso eficiente de los recursos que utilizan materiales locales.